DESPUÉS DE SARMIENTO
SINOPSIS
El Colegio Sarmiento está ubicado en Recoleta, un barrio de clase alta en Buenos Aires. En sus aulas cursan estudiantes de la Villa 31 y de sectores medios porteños. La organización del Centro de Estudiantes pondrá en evidencia las tensiones entre ellos.
Buscando la integración, Roxana Levinsky, rectora y docente de literatura, propone un método pedagógico transformador, generando un intenso debate sobre la propia realidad de los jóvenes. Sin dar respuestas cerradas, Después de Sarmiento nos deja un inquietante interrogante ¿La escuela actual cumple el rol de integrar a los excluidos del sistema?
PELÍCULA COMPLETA
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA
AÑO 2015
DURACIÓN 73'
FORMATO HD
NOTAS DE PRENSA
DIRECCIÓN Francisco Márquez
GUIÓN Francisco Márquez
PRODUCCION EJECUTIVA Nadia Martínez
FOTOGRAFÍA Guido Tomeo
SONIDO Pablo Orzeszko y Enrique Migliorelli
MONTAJE Iair Michel Attias
ASISTENTE DE DIRECCIÓN Andrea Testa
INFOBAE (12/09/15): "No soy crítico de cine, ya se habrá notado. Pero sé distinguir un proyecto escolar de un revoltijo burocrático (o tecnocrático) de palabras huecas (progres o conservadoras) que destilan deterioro educacional. Y es evidente que El Sarmiento es un gran proyecto educativo y que merece verse y debatirse Después de Sarmiento, la película documental que retrata ese gesto, a veces cotidiano, a veces heroico, pero siempre perseverante, imbatible, terco, que expresa la posibilidad de educar a todos, a pesar de todo."
Crítica de "Después de Sarmiento" de Mariano Narodowsky.
Leela completa acá
OTROS CINES 11/09/15): Respetuoso, paciente y riguroso (Frederick Wiseman parece ser su principal modelo), Márquez no fuerza las situaciones, no manipula la narración (deja correr la cámara, apela al sonido directo) y es ahí donde van surgiendo los pequeños momentos de intimidad, los encuentros y desencuentros, los códigos de compañerismo pero también la xenofobia, el miedo y la inseguridad que dominan la dinámica entre los jóvenes.
Crítica de "Después de Sarmiento" de Diego Battle
Leela completa acá
PAGINA/12 (11/09/15): En un estilo crudo de “cine directo”, el realizador elige como protagonista el colegio Domingo Faustino Sarmiento. Y en su pintura de ese establecimiento permite abordar cuestiones que hacen al estado de la educación argentina, sin caer en el panfleto.
Crítica de "Después de Sarmiento" de Horacio Bernadés
Leela completa acá
ESCRIBIENDO CINE (09/09/15): Después de Sarmiento cuestiona sin la necesidad de formular preguntas ni acusar, sino que lo hace desde la retórica de lo que muestra, y es el propio espectador quien sacará las conclusiones de lo que está viendo. ¿El sistema educativo está preparado para incluir a todos dentro del mismo o solo es un anhelo puesto en palabras que pedagógicamente nunca fue reformulado?
Crítica de "Después de Sarmiento" de Juan Pablo Russo
Leela completa acá
PALABRAS DEL DIRECTOR
ESCRIBIENDO CINE: "Creo que cada película debe encontrar su forma, no creo mucho en el estilo en ese sentido. Creo sí en los autores detrás de las obras pero no creo que eso sea imponerse formas a priori, todo lo contrario, cada película que se aborda necesita ser pensada nuevamente. "
Entrevista de Juan Pablo Russo
Leela completa acá
FILMARTE "El Colegio Sarmiento, a su vez, tiene para mi otro atractivo irresistible que es el conflicto de clases. Me interesaba ver como la escuela intentaba abordarlo, como lo vivían los chicos. Hay documentales, sobre todo en televisión, donde se aborda este tema. Pero en general pensando que la corrección política y la voluntad pueden permitir superar esa conflicitvidad."
Entrevista de Pedro Ortega
Leela completa acá
IZQUIERDA DIARIO "Es interesante lo que me dijo una estudiante después de ver la película: “Entendí mucho sobre mi misma.” Eso, probablemente, no lo hubiésemos logrado con entrevistas tradicionales, porque allí, generalmente, se expresan los pensamientos procesados, digeridos, uno expone sus certezas. En la clave de registro de “Después de Sarmiento” en donde las personas se expresan a través de sus acciones, creo que pueden verse las contradicciones. "
Entrevista de Violeta Bruck
Leela completa acá
AGENCIA PACO URONDO "Está muy bien incorporar la enseñanza de derechos humanos en la escuela, pero ¿Cómo la van a entender los pibes que tienen todos los derechos vulnerados y que sufren la persecución policial, la discriminación y el desprecio de los medios de comunicación y gran parte de la población que los ve como peligrosos? ¿Cómo la escuela va a poder proponerles un futuro si la muerte es moneda corriente en los barrios? El problema de la educación no se resuelve solamente en las escuelas, es previo y más estructural, tiene que ver con el orden social y económico".
Entrevista de Pablo Russo
Leela completa acá
PREMIOS Y FESTIVALES
"Festival Cine de los Cerros" Valparaiso, Chile. 2014
Selección oficial.
"27 Rencontres De Toulouse" Toulouse, Francia. 2015
Competencia Oficial Documental
"12 Festival Internacional de Cinema Solidari" Barcelona, España, 2015
Competencia Oficial
TRAILER
"14 Encuentros del otro Cine" Quito, Ecuador, 2015
Selección Oficial
"11 Festival de cine independiente de La Plata. Festifreak" La Plata, Argentina, 2015
Competencia oficial
"32 Festival de Cine de Bogota" Bogotá, Colombia, 2015
Selección Oficial